LA IMPORTANCIA DEL SUEÑO EN LOS NIÑOS
La mayoría de los recién nacidos duermen durante todo el día ya que esto es indispensable para su maduración cerebral además para de recuperar la energía perdida durante el proceso del parto pero es necesario despertarlo cada 3 o 4 horas para alimentarlos.
Es natural que su primer día de vida tengan un sueño profundo que se puede presentar hasta los 3 meses, mientras se regula su ritmo circadiano que es el ritmo biológico que permite que el organismo diferencie entre el día y la noche, este se regula siguiendo una rutina ordenada en casa por los padres, además de estabilizar su vigilia para que sea de 6 horas seguidas principalmente en las tardes, durmiendo entre 16 y 18 horas al día, sin embargo no son seguidas pues él se despertará durante 5 minutos para que sea amamantado por la madre.
De acuerdo con la neuropediatra Olga Lucía Casasbuenas, “el sueño es importante para el niño, pues le permite descansar para que al despertar esté más activo, animado y, con el paso de los días y según la edad, desarrolle más fácil y mejor sus habilidades físicas y motrices”.
La siguiente tabla mostrará los intervalos entre edad y tiempo de sueño del niño:
EDAD
|
TIEMPO DE SUEÑO
|
1 y 4 semanas
|
15 horas y media y 16 horas y media
|
4 y 12 meses
|
14 y 15 horas
|
1 a 3 años
|
11 y 14 horas
|
3 a 6 años
|
10 y 12 horas
|
Si tienen horas de sueño muy prologandas es necesario despertarlos para alimentarlos puede ser cambiandole el pañal, sacandole los gases, quitandole algunas prendas o haciendole cosquillas en los pies, el frío cortará su pesado sueño.
0 comentarios:
Publicar un comentario